Escritores Nicaragüenses.
Desde “El Güegüense” hasta la Nicaragua sandinista, los escritores nicaragüenses han fijado posición sobre el rol de los pueblos en la sociedad a través de sus libros. La búsqueda de la reivindicación de los pobres, la ausencia de libertad, el exilio, y una profunda creencia católica completan los temas de una literatura repleta de crítica.
Muchos de los poetas más destacados de Nicaragua también han trabajado como dramaturgos. Las obras rozan los dramas cotidianos de la pareja, el amor y la política. El Guegüense, cuyo autor es anónimo, es la única comedia teatral de la era prehispánica que aún se exhibe en las salas de teatro del país centroamericano.
Si eres seguidor de las obras literarias apegadas a las tradiciones, el folclore y las luchas sociales, esta sección es para ti. Disfruta de las obras más importantes de los escritores nicaragüenses y sumérgete en un mar literario impactante de principio a fin.
1. Sergio Ramírez
![1 Sergio Ramírez (Actuales)](https://infolibros.org/wp-content/uploads/2022/03/1-Sergio-Ramirez-Actuales.jpg)
1902 – 1968
Sergio Ramírez (Masatepe, 1942) es un escritor, abogado, político y ensayista nicaragüense, conocido por ser presidente de la revista Carátula y de “Centroamérica cuenta”, un festival literario que se lleva a cabo en Nicaragua desde 2012. Además, Ramírez fue vicepresidente del país bajo el mandato de Daniel Ortega.
Sus inicios en la literatura fueron a través del cuento. En 1963, publicó su primer libro, un año antes de graduarse de abogado en la Universidad Nacional Autónoma de León con los máximos honores. Durante su travesía universitaria, Ramírez fundó la revista experimental Ventana y dirigió el movimiento Frente Ventana, en favor de la literatura.
Como fundador del Movimiento Renovador Sandinista (MRS), fue candidato a la presidencia en las elecciones de 1996, donde su partido político quedó en el sexto lugar. En 2017, Ramírez se convirtió en el primer escritor centroamericano en ser galardonado con el Premio Cervantes. Su obra se ha traducido a más de 20 idiomas.
https://www.youtube.com/watch?v=Gz3IaXQxXyM
2. Gioconda Belli
![2 Gioconda Belli (Actuales)](https://infolibros.org/wp-content/uploads/2022/03/2-Gioconda-Belli-Actuales.jpg)
Estudió en Nicaragua y España, donde se graduó de bachillerato en 1965. Tras obtener un diplomado en Publicidad y Periodismo en Estados Unidos, Belli regresó a Nicaragua y contrajo matrimonio. Su primera hija, Maryam, nació en 1969, un año antes de que vieran luz sus primeros poemas en el semanario La Prensa.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- La mujer habitada
- El pergamino de la seducción
- El país de las mujeres.
3.Rubén Darío
![1 Rubén Darío](https://infolibros.org/wp-content/uploads/2022/03/1-Ruben-Dario.jpg)
Félix Rubén García Sarmiento (Metapa, 1867 – León, 1916), mejor conocido como Rubén Darío, fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, reconocido como el líder del modernismo, un movimiento cultural que transformó la poesía en ambos extremos del Atlántico. Amor, heroísmo y aventura.
La osadía de Darío en la métrica, el ritmo y la imaginería le permitió desarrollar un estilo propio que modernizó la poesía en español. La influencia de su obra ha sido la más duradera para un poeta, extendiéndose hasta nuestros días. Por esta razón, se le conoce también como el “príncipe de las letras castellanas”.
Poeta desde los 13 años de edad, Darío creció como escritor en medio de dramas familiares, tutelas de distintos parientes y palabras que evocan el heroísmo, la tempestad, la fantasía y el amor. A través de la musicalidad de su verso, el poeta contribuyó a realzar el valor del castellano como idioma en tiempos complejos para los hispanos.
Comentarios
Publicar un comentario